lunes, 30 de noviembre de 2009

PRIMERA Y SEGUNDA MANO


Fuentes de información.
Son todos los documentos que de una forma u otra difunden los conocimientos propios de un área (educación, salud, artes y humanidades, ciencias exactas, computación, etc.)
Cada uno de estos documentos da origen a las fuentes primarias de información, y éstos a su vez, dan lugar a otros documentos que conforman las fuentes secundarias y terciarias. (Escalona, 2001)
Las fuentes de información se dividen en:
Primarias
Secundarias
Electrónicas


Una fuente primaria es la (fuente documental) que se considera material de primera mano relativo a un fenómeno que se desea investigar. En el caso de la historiografía, lo que en su tiempo ha servido como instrumento para construir la historia.
Puede ser fuente primaria un trabajo creado por algún testigo presencial o protagonista de un evento histórico en el que éstos son descritos, pero también pueden incluirse objetos físicos (como
monedas), artículos periodísticos, cartas o diarios personales. También pueden ser, sin embargo, casi cualquier tipo de información: por ejemplo, los anuncios publicitarios de los años 50 pueden servir como fuente primaria en un trabajo sobre la percepción de la tecnología moderna.
Lo que distingue una fuente primaria de una
fuente secundaria es más el cómo se ha usado que el contenido. Una fuente secundaria es generalmente una descripción histórica construida a partir de fuentes primarias, pero los propios historiadores usan a menudo fuentes secundarias como testigos de su tiempo (como las propias fuentes primarias) al estudiar aspectos de la historiografía (por ejemplo, un libro sobre la historia de las computadoras puede resaltar que otros libros de historia de estas máquinas obviaron su origen militar, o enfocaron demasiado sus características técnicas).

Por otro lado las fuentes secundarias son muy veridicas, esto se debe a que las fuentes que obtuvieron la información, en muchos casos, son instituciones serias de caracter público o privado, o estudiosos del tema cuya reputación ya es conocida. Ambas fuentes se ocupan debido a que con ellas tenemos una visión más amplia del proyecto. En primera instancia se deben de consultar las fuentes secundarias ya que estas nos evitan tener información duplicada y nos ayudan a determinar qué nos faltan de datos para la solución de un problema.

2 comentarios:

  1. hola medina tu informacion esta bien ni muy larga ni mui corta solo te falto explicar algunos aspectos mas.....

    pasa a firmar mi blogger xfa

    ResponderEliminar
  2. hola medina
    tu informacion esta muy bien
    a ecepccion de que describes mas que es una fuente de informacion que lo del tema
    pero esta completo .

    ResponderEliminar